Origen de las cuentas contables
ORIGEN DEUDOR
.jpg)
El origen deudor de las cuentas viene dado, tal y como dijimos anteriormente , por las partidas que corresponden a los grupos de cuentas del Activo, Costos y Gastos, en vista de que estos participan en lo que es el incremento o disminución de los mismos y que lo afectan de una manera u otra.
ORIGEN ACREEDOR
El origen acreedor de las cuentas viene dado, tal y como dijimos anteriormente, por las partidas que corresponden a los grupos de cuentas del Pasivo, Capital e Ingresos, en vista de que estos participan en lo que es el incremento o disminución de los mismos y que lo afectan de una manera u otra.
Según la definición realizada en la mundialmente conocida Enciclopedia Wikipedia, define: " y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando siendo de Gestión se refieren a un ingreso.
También podemos tener cuentas complementarias en las cuentas de Gestión, como lo son las cuentas de descuentos o devoluciones en ventas.
ECUACIÓN DE LA CONTABILIDAD
.jpg)
Esto quiere decir que si no poseemos cualquiera de la información necesaria para la elaboración del Balance General Inicial, podríamos sacarlo de la parte faltante de la ecuación, es decir, si poseemos los activos y los pasivos y no poseemos el capital, tendríamos que despejar dicha partida de la ecuación y las obtendríamos fácilmente.
Generalmente, esto sucede en el caso de las personas físicas, debido a que debemos determinar el capital, ya que en las empresas constituidas poseemos lo que es el Capital suscrito y pagado, que es el que se toma como capital social de la empresa, a pesar de que existe otro que es el capital autorizado que es por el que se pagan los impuestos y que puede ser igual al suscrito y pagado en caso de que las acciones en que se divide dicho capital, hayan sido pagadas en su totalidad.

